Por: César Queb Dzib.
El día esperado llegó, mucha gente (en su mayoría mujeres) adquirió sus boletos desde el 12 de septiembre con la intención de ver Dayron, el cubano de moda que está fusionando la música cubana con la mexicana y otros ritmos latinos como la conga, el merengue, el reggaeton y la cumbia. Es lo que suena en el antro, lo que se escucha y se baila. Por ello cuando muchas se enteraron que el Corporativo GES* traería a Dayron y el Boom a Campeche, se entusiasmaron con la idea de disfrutar dicho evento.
La cola para entrar llegaba hasta el Monumento al Resurgimiento, mejor conocido como “el atorado”; eran las 11:00 p.m. y el personal (cadeneros) del antro conocido como “millenium”, no tenía órdenes de abrir la entrada para que la gente tuviera acceso al local. Solo la gente con pases VIP tenía acceso, lento, pero finalmente conseguían entrar y sentarse en sus mesas. La gente común, muchas de ellas formadas desde las 9:00 p.m., y con reservación confirmada de mesas seguía esperando impacientemente para poder entrar al concierto de Dayron y el Boom.
El correo electrónico para confirmar la reservación llegó con dos días de anticipación al evento, a pesar de que las personas hicieron su reservación con la presentación obligatoria de diez boletos de los cuales se anotaban los folios y se ponían en lista de espera. La respuesta que enviaron fue la siguiente:
Buenos Días.
Se han enviado anteriormente un mapa con la numeración de las mesas para el concierto de Dayron.
Tu número de mesa es: (00)
Se le informa de manera atenta que la reservación tendrá vigencia hasta las 10:45 pm, de no estar en el lugar a esa hora para la asignación de mesa la reservación se cancelará. Las puertas del local estarán abiertas a partir de las 9:00 pm.
Sin más por el momento, le deseo un buen día y para cualquier aclaración favor de comunicarse a este correo.
* se les informa que por causas de fuerza mayor han existido cambios en la ubicación de algunas mesas.
LM Denise Rosas R.
Mercadotecnia
Corporativo GES
981 13 2 62 89
Pasaban las 11:30 p.m. y la insistencia de la gente obligó a los organizadores a dejar pasar a la gente formada quienes empezaron a localizar sus mesas, para llevarse la sorpresa de que a pesar de que fueron obligados a presentar diez boletos para su reservación la mayoría de las mesas sólo tenían seis sillas, es decir que casi la mitad de la gente estaría parada.
La segunda sorpresa de la noche fue el anuncio de los meseros de dicho antro: para poder conservar la mesa había que ordenar una botella de licor y te entregaban la lista de precios, siendo la más económica $480.00 (Vodka Finlandia, precio normal $180.00) y la más cara $1100.00 (Whisky Buchanan´s, precio normal $497.00), causaba asombro el precio de un litro de jugo de naranja que en cualquier tienda tiene un costo de 12 pesos y que allí te lo vendían en $80.00; o el jugo de arándano de 1.75 Lts. a un costo de $160 pesos (precio normal $42.00).
La tercera sorpresa fue que el lugar pronto se fue llenando hasta quedar completamente saturado al grado que para ir hacia los baños había que hacer maravillas entre la cantidad de gente que abarrotaba los pasillos. El lugar con capacidad aproximada de 400 personas, tenía en su interior por lo menos 2 mil gentes que se amontonaban mientras el aire acondicionado era insuficiente y el humo del cigarro enrarecía el aire disponible haciendo difícil respirar y por si fuera poco el antro (que funciona sin letrero), no tiene salidas de emergencia, extinguidores, ni señalizaciones de rutas de salida, estacionamiento y mucho menos un área para no fumadores como exige la Ley de No Fumadores en vigor. Mientras tanto afuera la cola seguía incrementándose con gente que compró sus boletos con anterioridad pero que debido a la sobreventa de boletos no podían entrar.
La cuarta sorpresa de la noche fue que debido al retraso en la entrada el grupo se tardaría más en salir, poco importó eso a los organizadores del evento quienes siguieron su programa: un par de conductores desangelados pretendían animar al publico en su gran mayoría mujeres que querían ver a Dayron, un medio concurso de salsa que tenía como premio un mes gratis de lavado de coche en Autowash GES, un opening cortesía de la Escuela de Danza Ana Pavlova y después más tiempo de espera hasta que finalmente a la 1:20 a.m., salieron los músicos quienes comenzaron su actuación sin ofrecer una sola disculpa por el retraso.
Hay que hacer notar que el 50% del local estaba designado como área VIP, no había espacio para bailar y que en realidad la gente que pagó por sus boletos e hizo sus reservaciones con bastante anticipación, fue relegada dejando los mejores lugares para la gente muy importante (Very Important People) como el precandidato “Alito” Moreno Cárdenas y su corte de aduladores, algunos diputados panistas entre ellos Carlos Rosado Ruelas, y las infalibles “socialités campechanas”, quienes con seguridad no pagaron ni un peso para disfrutar de los mejores lugares del evento, mientras que mucha gente con boleto pagado se quedó fuera sin poder entrar.
Todo esto influyó y a pesar que la actuación de Dayron y el Boom, iba por la mitad la gente cansada de estar parada y con la garganta casi cerrada por tanto humo de cigarro y si poder soportar más el calor fueron saliendo del antro conocido como “millenium”, para irse a descansar con un mal sabor de boca, el evento organizado por el Corporativo GES* y patrocinado por Coca Cola, Burguer King y Superior, no resulto como se esperaban las ilusas que compraron sus boletos con el fin de apreciar la actuación del cubano Dayron, al final del evento un grupo de chicas gritaba ¡Fraude!, ¡Fraude!.
Fue evidente la violación de las normas y leyes vigentes en cuanto a realización de eventos masivos en lugares cerrados:
*Sobreventa de boletos y saturación del lugar hasta en cinco veces su capacidad.
*Falta de salidas de emergencia.
*Falta de ventilación adecuada en el local.
*Condicionamiento del consumo para recibir un servicio.
*Discriminación y tardanza para dar acceso al lugar.
*Retraso en la presentación del espectáculo.
*Falta de señalización de rutas de salida y lugares de punto de reunión para caso de emergencias.
*La violación a la Ley de Protección a no Fumadores (promovida en Campeche por el PAN).
*Falta de estacionamiento.
*Falta de elementos de seguridad pública y emergencias afuera del evento.
*No se expidieron notas de consumo.
Estas situaciones ponen en tela de juicio a los organizadores del evento y al lugar donde se llevó a cabo, pero más a las autoridades encargadas de verificar antes de otorgar los permisos correspondientes: Ayuntamiento de Campeche, Gobernación, Cenemun, Copriscam, Profeco, Seguridad Pública, SAT, entre otros.
Es muy importante hacer notar la violación de la Ley de No Fumadores ya que tiene poco de haber entrado en vigor y su falta de cumplimiento implica sanciones económicas para los infractores.
El diputado local panista, Alvaro Jiménez Flores, precisó que el cigarrillo es nocivo y peligroso. Dijo que cuando una persona enciende un cigarrillo produce una enorme combustión de más de cuatro mil sustancias químicas altamente dañinas en forma de partículas y gases. Esa fuente es causa de una fuerte contaminación del aire en espacios cerrados, como en casas, lugres de trabajo, escuelas, sitios recreativos, transporte público, restaurante, bares y discotecas, entre otros.
Y la pregunta es: ¿vale la pena exponerse a una tragedia como la que ocurrió en News Divine o en Lobohombo?
Aclaramos que no estamos en contra de que se realicen eventos con artistas de moda pero hay que respetar leyes y reglamentos, hay que respetar a los campechanos; tus hijas e hijos van a esos lugares los fines de semana y mientras tú duermes tranquilo, ellos se ponen en riesgo ante ese tipo de irregularidades. Y por si fuera poco al salir del lugar las muchachas tienen que soportar los piropos y majaderías de los policías judiciales que vigilan toda la noche la casa de Juan Manuel Herrera Campos. ¡Este es Campeche señores!
* El Corporativo GES es la empresa de la familia de Juan Camilo Mouriño Terrazo, actual Secretario de Gobernación, y tiene inversiones en estaciones de gasolina, transporte de combustible (IVANCAR), restaurantes de comida rápida (BURGUER KING, BENEDETTIS, CHURCH CHICKEN, TORTAS HIPOCAMPO, BASKIN ROBBINS), lavaderos de autos (AUTOWASH GES), tintorerías (TINTORERÍAS MAX), tiendas de conveniencia 24 hrs. (TIENDAS GES EXPRESS), y al parecer ahora también se dedicarán a la promoción de eventos artísticos masivos.